lunes, 19 de octubre de 2015

5. Conocimiento colectivo.

     A lo largo de las últimas décadas, la forma de comunicación entre los usuarios ha cambiado mucho y todo gracias al avance de las nuevas tecnologías y a la gran facilidad que supone entrar en Internet y poder encontrar cualquier información.



     Actualmente se habla de nuevos conceptos, como por ejemplo, lo denominado inteligencia colectiva, que cada vez se extiende mas gracias a la Web 2.0, con la cual aparecen cada vez nuevas formas de relacionarse y compartir lo que queramos en la red.
     También podemos hablar de "contenidos abiertos", este concepto se refiere a cualquier tipo de trabajo creativo, como lo pueden ser los dibujos, audios, vídeos, artículos, etc... que son publicados bajo una licencia que no es restrictiva, es decir, que se permite su copia, su distribución y su modificación.
     Y por último podemos hablar de la "dimensión social del conocimiento", Internet se conoce como una red dinámica, participativa y colaborativa, lo que significa que los usuarios pueden crear contenidos, compartir información, opinar sobre cualquier tema, relacionarse con otros usuarios, etc... Para facilitar esto, son creadas aplicaciones, redes sociales, blogs y emails, entre otros.

ACTIVIDADES

     2.- Explica la diferencia que hay entre la Web 1.0, la Web 2.0 y la Web 3.0. Busca varios sitios de cada tipo.

            WEB 1.0: es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc).

           WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.


            WEB 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. También incluye la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial,…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu opinión: