lunes, 19 de octubre de 2015

4. Identidad digital.

     Igual que ocurre en el mundo real, para poder acceder a los servicios a los servicios, una persona tiene que identificarse, en la red es necesario acreditar la identidad de cada persona. Hay medios muy variados de identificación, los más utilizados son:


     El DNIe, también conocido como DNI electrónico o Documento Nacional de Identidad, es un documento que dirige la Dirección General de la Policía que acredita la identidad personal de su titular, tanto física como digitalmente, sin ningún lugar a equivocarse; o firmar digitalmente documentos electrónicos, este medio de identificación sirve para que los ciudadanos puedan realizar gestiones seguras a través de internet u otros medios telemáticos.
     El certificado digital es otro medio de identificación que permite identificar a la persona a través de las redes abiertas de comunicación, permitiendo de esta forma, autentificar y garantizar la confidencialidad entre los ciudadanos, las empresas, etc…
     Por otro lado están las contraseñas, que es el método mas extendido de identificación y de obtención del acceso a la información personal. Aunque para que esta sea segura, hay una serie de condiciones que hay que cumplir en el momento de establecerla, como por ejemplo, que esta debe ser larga y que no incluya información personal que pueda ser conocida, que contenga caracteres especiales o números, y que esta se cambie de forma regular.


ACTIVIDADES

     2.- Un avatar es una pequeña imagen que algunos usuarios de la red utilizan a la hora de mostrarse en Internet. ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que aporta su uso frente a las fotos reales? Utiliza los recursos de la red para diseñar un avatar online que refleje tu personalidad.

     Para nosotras unas de las principales ventajas de utilizar un avatar, es que al no poner una nuestra, nadie podrá descargarse la y pasar la por las redes o incluso publicar lo en alguna página de Internet.
     Y por el contrario, una de las principales desventajas es que, si hablas con una persona desconocida que tiene un avatar en su foto de perfil, te puede estar engañando y haciendo se pasar por otra persona.




    









     5.- Haz un listado de las medidas que es recomendable adoptar para proteger tu identidad en las redes sociales. Recuerda que la información personal, tu geolocalización, tus fotos y los eventos en los que participas no deben ser visibles públicamente.

     1.   Ser precavido al hacer clic en vínculos que se reciben en sitios web.
     2.   Comprobar lo que se ha publicado acerca de ti mismo.
     3.    No confiar en que un mensaje realmente es de la persona que dice ser.
     4.    No permitir que los servicios de redes sociales examinen tu libreta de direcciones de correos electrónicos.
     5.    Escribir la dirección de un sitio de redes sociales directamente en el explorador.
     6.    Saber elegir a la hora de aceptar una solicitud de amistad.
     7.    Elegir tu red social cuidadosamente.
     8.    Saber que todo lo que pones en tu red social es permanente.
     9.    Ten cuidado de instalar elementos adicionales en tu sitio.
    10.   Pensar dos veces antes de usar sitios de redes sociales en el trabajo o en el instituto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu opinión: